Sangrado Menstrual Abundante: ¿Cuándo es normal y cuándo deberías consultar?

Sangrado Menstrual Abundante: ¿Cuándo es normal y cuándo deberías consultar?

Hablar de menstruación con naturalidad es una de las misiones de MyAlma. Pero también lo es ayudarte a detectar cuándo algo podría no estar bien. Una de las consultas ginecológicas más frecuentes es sobre el sangrado menstrual abundante. ¿Te ha pasado? ¿Sabes si tu sangrado entra dentro de lo normal?

Hoy, junto al equipo médico del Hospital Sant Pau, te ayudamos a entender este tema de forma clara, con base médica y sin tabúes.

 

¿Qué es el sangrado menstrual abundante?

Aunque el flujo menstrual varía de una persona a otra, se considera que hay sangrado abundante (también llamado menorragia) cuando:

  • Sangras más de 80 ml por ciclo (aproximadamente el contenido de 16 tampones)
  • Necesitas cambiar compresas o tampones cada 1-2 horas
  • Utilizas doble protección (braga + compresa, por ejemplo)
  • Te despiertas por la noche para cambiarte varias veces
  • Tu regla dura más de 7 días
  • Notas coágulos grandes (más de 2,5 cm)
  • Te sientes cansada, mareada o con falta de hierro

Importante: muchas personas creen que este tipo de sangrado es “normal” porque lo han vivido así siempre, pero no lo es. Puede afectar tu salud física y emocional.

¿Cuáles pueden ser las causas?

El sangrado menstrual abundante puede tener muchas causas, y por eso es importante no autodiagnosticarse. Algunas de las más comunes:

  • Desequilibrios hormonales (por ejemplo, exceso de estrógenos o falta de progesterona)
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP)
  • Fibromas o miomas uterinos
  • Pólipos endometriales
  • Endometriosis
  • Trastornos de coagulación
  • Uso de dispositivos intrauterinos (DIU) de cobre
  • Efectos secundarios de ciertos medicamentos

👉 A veces, también se da sin una causa evidente, y aun así requiere atención médica.

 

¿Cuándo deberías consultar con unx profesional?

Si tu regla interfiere con tu calidad de vida, limita tus actividades, afecta tu energía o notas cambios en tu cuerpo, no lo ignores.

👩⚕️ Una visita al ginecólogo/a puede ayudarte a:

  • Hacer una ecografía o análisis hormonales
  • Detectar posibles causas
  • Buscar tratamientos (hormonales, no hormonales o quirúrgicos)
  • Prevenir complicaciones como la anemia

 

 ¿Qué puedes hacer tú mientras tanto?

  • Registra tu ciclo: Anota la duración, cantidad y síntomas para compartir con tu médicx.
  • Cuida tu alimentación: Aumenta tu consumo de hierro si sospechas pérdida importante de sangre.
  • Elige productos menstruales respetuosos: El uso de compresas o tampones libres de tóxicos puede ayudarte a evitar irritaciones o molestias añadidas.

En MyAlma te ofrecemos productos hechos con algodón 100% orgánico certificado, libres de perfumes, cloro y disruptores endocrinos. Porque lo que pones en tu cuerpo, importa.

💬 Conclusión

Tu menstruación te da pistas sobre tu salud. Un sangrado abundante no debe normalizarse si te afecta física o emocionalmente. Infórmate, escucha tu cuerpo y acude a unx profesional si algo no se siente bien.

Esta serie forma parte de nuestra colaboración con el Hospital Sant Pau, porque creemos que educarse es empoderarse.

Sigue los siguientes episodios para aprender más sobre salud menstrual, de la mano de ginecólogos expertos.

 ¿Te ha resultado útil este artículo? ¿Quieres que tratemos otros temas?

Déjanos tu comentario o escríbenos por Instagram. Estamos aquí para informarte y acompañarte.

💛 El equipo MyAlma

Los favoritos de nuestra comunidad

Productos de higiene menstrual con algodón 100% orgánico y libre de tóxicos . Como debería ser.

Descubre nuestros packs sostenibles.

No te quedes sin tus esenciales cuando más los necesitas, y con envío gratuito. 🚀