
¿Alguna vez has pensado en lo que pones dentro de tu cuerpo cada mes?
Si te preocupas por lo que comes y los productos que aplicas en tu piel, es importante hablar sobre los productos menstruales. Muchas personas desconocen que las compresas y tampones convencionales pueden contener sustancias químicas que afectan la salud íntima.
Un estudio reciente del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) y la Fundación Rezero detectó la presencia de 19 sustancias químicas dañinas en tampones y compresas desechables, muchas de ellas asociadas al plástico y a disruptores hormonales. Estas sustancias podrían estar relacionadas con problemas reproductivos, alteraciones hormonales, diabetes y obesidad.
En este artículo, explicamos qué contienen estos productos, cómo pueden impactar tu salud y qué alternativas existen para una menstruación más segura.
1. ¿Qué químicos se encuentran en tampones y compresas comerciales?
A diferencia de otros productos de higiene, las marcas no están obligadas a revelar todos sus ingredientes, lo que deja a muchas personas sin información clara sobre lo que realmente están usando. Algunos de los químicos más comunes incluyen:
- Dioxinas y furanos. Subproductos del blanqueamiento con cloro, pueden acumularse en el cuerpo y afectar el sistema inmunológico y hormonal.
- Fragancias sintéticas. Contienen ftalatos y disruptores endocrinos que alteran el equilibrio hormonal y pueden ser irritantes.
- Pesticidas y residuos de glifosato. Presentes en el algodón no orgánico, pueden generar irritaciones y problemas reproductivos.
- Plásticos y polímeros. Hasta el 90 % de una compresa convencional está compuesta de plástico, lo que afecta la transpirabilidad y el pH vaginal.
El estudio publicado por La Razón confirmó que varios de estos componentes están presentes en productos de higiene menstrual desechables, con riesgos potenciales para la salud a largo plazo.
2. Impacto en la salud: cómo estos químicos afectan tu cuerpo
El contacto repetido con estos ingredientes puede generar diferentes efectos adversos:
- Irritaciones y alergias. Fragancias y plásticos pueden causar inflamación y sensibilidad en la piel vaginal.
- Desequilibrios hormonales. Los disruptores endocrinos afectan la producción y función de hormonas clave en el ciclo menstrual.
- Infecciones recurrentes. Los químicos pueden alterar la microbiota vaginal, aumentando el riesgo de candidiasis y vaginosis bacteriana.
- Riesgo potencial de infertilidad. Algunos estudios sugieren que la exposición prolongada a dioxinas y ftalatos puede afectar la salud reproductiva.
3. Enfermedades asociadas: candidiasis, síndrome de ovario poliquístico y endometriosis
Algunas condiciones ginecológicas han sido relacionadas con la exposición a estos químicos:
- Endometriosis. Estudios han encontrado mayores niveles de dioxinas en pacientes con esta condición.
- Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP). Los disruptores endocrinos pueden agravar problemas hormonales y afectar la ovulación.
- Infecciones vaginales recurrentes. Fragancias y plásticos afectan el equilibrio del pH vaginal, aumentando el riesgo de candidiasis.
El estudio del IDAEA-CSIC advierte sobre el impacto a largo plazo de la exposición repetida a estas sustancias y la falta de regulación sobre los componentes utilizados en productos menstruales.
Si alguna vez has sentido irritación o malestar después de usar ciertos productos menstruales, es posible que se deba a los químicos que contienen.
4. ¿Cómo elegir productos menstruales sin tóxicos?
Para reducir la exposición a sustancias dañinas y proteger tu salud menstrual, elige productos con:
- 100 % algodón orgánico certificado GOTS, sin pesticidas ni sustancias químicas.
- Libre de fragancias, blanqueantes y materiales sintéticos.
- Opciones certificadas como B-Corp o ecológicas, que aseguren un impacto positivo en la salud y el medioambiente.
- Alternativas transpirables y sin plásticos para mantener el equilibrio del pH vaginal.
En MyAlma, creemos que menstruar sin tóxicos no debería ser un lujo, sino un derecho.
Conclusión: La menstruación es salud, hazla segura
Cada mes, los productos menstruales entran en contacto con una de las partes más absorbentes del cuerpo. Merecemos opciones seguras, saludables y respetuosas con nuestro bienestar.
La ciencia está demostrando que los productos menstruales convencionales pueden tener impactos en la salud a largo plazo. Tener información y elegir alternativas más seguras es el primer paso para una menstruación saludable y sin riesgos.